EL
LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES (CTV)
MATERIALES E INSTRUMENTAL
CRISTALERÍA
TUBOS
DE ENSAYO
Las
cajas de petri no sólo se utilizan para hacer cultivos en medios sólidos,
también para germinar semillas esterilizadas o bien para esterilizar tapones de
hule, filtros de nylon o de acetato de celulosa, que se usa para esterilizar
soluciones orgánicas e inorgánicas y para guardar papel filtro.
Comúnmente
se utilizan cajas de petri de 6, 9 y 12 cm de diámetro. Para la germinación de
semillas son más convenientes las de mayor anchura. Estas cajas de petri
deberán tener un ajuste firme entre la tapa y tapa. Generalmente se emplean
cajas petri de vidrio, aunque en la actualidad se están fabricando de
polipropileno. Estas son deshechables.
BOTELLAS
PARA CULTIVO
Para
propósitos de cultivar plantas en condiciones in vitro, se utilizan botellas
cilíndricas o cuadradas, que pueden ser las botellas de whisky, ron, brandy,
etc., que son resistentes a altas temperaturas y que son muy apropiadas para
los medios de cultivo sólido. Generalmente tienen una tapa rosca y se les puede
conservar fácilmente en una posición vertical u horizontal. Las botellas
cuadradas pueden colocarse unas sobre de otras, de tal forma que no ocupen
mucho espacio, y las cilíndricas no requieren de canastillas especiales para
guardarse. Uno de los recipientes más empleados para el cultivo de tejidos es
el frasco para alimento de bebes (Gerber) que aparte de ser útil, es fácil de
conseguir, muy barato y no ocupa mucho espacio en la cámara de incubación. En
algunas casas comerciales pueden conseguir recipientes de polipropileno o de
policarbonato, que además de ser práctico requieren de poco espacio; sin
embargo, tienen el inconveniente de tener un costo alto. La condición más
favorable es tener el costo más bajo posible tanto en lo referente a
investigación, enseñanza y obviamente cuando desarrollamos tecnología para
fines comerciales.
BOTELLAS
PARA REACTIVOS Y SOLUCIONES MADRE
Se
requieren muchas botellas de polipropileno de 50 ml, 100 ml, 500 ml para
guardar soluciones madre o para hacer soluciones de varios reactivos. Las
botellas oscuras son usadas para evitar la multiplicación de hongos y bacterias
o oxidación causadas por la luz. Las botellas de polipropileno como se utilizan
para conservar bajo congelación compuestos de composición indefinida, como el
agua de coco, soluciones hormonales o compuestos orgánicos termoinestables.
PIPETAS, GOTEROS, PROBETAS Y MATRACES
Para la preparación de diversas soluciones para la elaboración de los medios básicos para el cultivo de tejidos vegetales se requiere de la cristalería siguiente:
Pipetas graduadas: de 1, 2, 5 y 10
ml
Goteros con pera de goma de 10 mlProbetas graduadas: de 25, 50, 100, 250, 500 y 1000 ml
Matraces volumétricos: de 500 y 1000 ml
Matraces aforados: de 50, 100 y 250 ml
Para
la distribución de un volumen de medio de cultivo se pueden usar diferentes
formas, por ejemplo vasijas de vidrio, embudos grandes con tubos de hule y
pinzas de compresión, columnas de vidrio con boca de salida o botellas de
inyección de Linger o simplemente recipientes de aluminio, como jarras. Cuando
por alguna razón no se cuenta con los accesorios adecuados para servir el medio
de cultivo, como improvisación se usa el embudo grande de vidrio con tubo de
hule en el extremo del tallo y pinzas de compresión para controlar el volumen
de salida del medio de cultivo.
INSTRUMENTOS
Y APARATOS
Para
el cultivo de tejidos hay pocos aparatos e instrumentos diseñados especialmente
para este propósito. Sin embargo, se pueden escoger varios instrumentos
médicos, así como también muchos aparatos de microbiología.
Recientemente
se han usados membranas de éstercelulosa para propósitos de esterilización de
líquidos. Se tienen muchos tipos de membranas de acuerdo al tamaño de los
poros. Para esterilización se deben escoger aquellos que tengan poros de menor
tamaño que 0.25 micras. Estas membranas se consiguen en el mercado con el
soporte y otros aparatos adaptables. Se les conoce bajo varios nombres como:
Filtro Millipore, Filtro Galman de membrana, Filtro Toyo de membrana, etc.
Normalmente
estos filtros se pueden esterilizar en autoclave a una atmósfera de presión
durante 15 min., la esterilización por más tiempo o esterilización seguidas no
afecta la membrana. Se sugiere que al utilizar estos filtros de membrana se
sigan las recomendaciones indicadas por los fabricantes.
CÁMARA DE FLUJO LAMINAR
Para
la realización de investigación y docencia en un laboratorio de cultivo de
tejidos se requieren condiciones de asépsia, por lo que se emplea la cámara de
flujo laminar que inyecta el aire ultrafiltrado y esterilizado que permita la
manipulación de los tejidos sin que se presenten problemas de contaminación por
microorganismos como hongos y bacterias, no solamente cuando se hace la
inoculación, sino cuando se sirve medio de cultivo a frascos que, por motivos
de la técnica, se tengan que esterilizar previamente. De acuerdo al flujo del
aire, las cámaras son horizontal o vertical y se tienen tres presentaciones, en
cuanto al tamaño; 0.60m, 1.20 m y 1.80m. Algunas veces se encuentran
complementadas con llave para gas y para extracción de aire (vacío).
Estos
hornos se usan especialmente para el secado del material de vidriería lavado y
para la esterilización de instrumentos usados para el cultivo. Para la
esterilización por secado, la temperatura que se debe conservar es de 140°C
durante 4h o bien a 150°C – 180°C por una hora, por lo que se requiere de un
termostato que sea preciso. Sin embargo, la esterilización por este proceso no
es recomendable para cristalería de medición de precisión, como probetas,
pipetas, debido a que el vidrio sufre dilatación por el calor, lo que altera
los volúmenes que se miden.
Las
pesadas en seco de células o tejidos cultivados se hacen después del secado al
vacío en un horno de vacío. Para este propósito muchas compañías venden
eléctricos de vacío con termostato.
Las autoclaves esterilizan con vapor de presión y tienen dos sistemas de calentamiento: a base de gas o de electricidad. Los modelos de autoclave son de tipo horizontal o vertical.
La
esterilización de algodón, gas, papel para envoltura (aluminio, manila),
filtros Seitz, millipore, pipetas probetas, matraces aforados, agua y medio de
cultivo se hace en autoclave.
REFRIGERADOR Y CONGELADOR
Células,
tejidos y soluciones madres, se deben de conservar a bajas temperaturas y para
ello se requiere un refrigerador. Por otro lado, algunas de las vitaminas o
compuestos de composición química indefinida, como el agua de coco, requieren
de ser mantenidas en congelación, sobre todo en aquellos lugares de clima
cliente. Para experimentos en pequeña escala, un refrigerador común con un
pequeño congelar es suficiente.
La
preparación del medio requiere de realizar el pesaje con precisión de todos los
componentes que lo integran con precisión y de acuerdo al tipo y a la cantidad
del constituyente que se agregue al medio, así será el tipo de balanza que se
emple. Existe una gran diversidad de este equipo, sin embargo, hay dos tipos de
balanza que son muy usuales en el laboratorio: granatarias y analíticas, ambas
de precisión
Las balanzas granatarias más frecuentes son:
-De doble y triple barra
-Electrónica con platillos superior
Las
balanzas de torsión tienen una capacidad de 100 a 200 g, y sirven para pesar en
gramos de sustancias químicas o células
cultivadas. La precisión de 0.1g, es suficiente para estos experimentos.
-
Electrónica con platillo fijo en el interior del equipo
-.Electrónica
con el platillo en el exterior del aparato
Estas
balanzas tiene una capacidad de 100 a 160g, y una precisión de 0.1mg, lo cual
es muy útil para pesar cantidades pequeñas de hormonas, vitaminas y otros
microelementos.
Para
lograr un pesaje adecuado sobre todo exacto, se deben observar algunas
precauciones indispensables para su buen funcionamiento, como son:
- Deben estar ubicadas en un lugar
limpio
- Nunca deben estar sobrecargadas
- Nunca debe pesarse directamente sobre
el platillo; para tal efecto hay que emplear recipientes ligeros o papel.
- Checar continuamente que la balanza
este nivelada. En el caso que no lo esté, centrar la burbuja con el nivel del
aparato.
- Evítese desplazarlas del lugar donde
fue ubicada en el área de balanzas, de manera que no se afecte su mecanismo.
Para ajustar el pH de los medidores de cultivo se utilizan indicadores de papel y químicos, pero lo más conveniente es usar un potenciómetro con electrodos de vidrio. El potenciómetro no sólo se usa para medir el pH de los medio al prepararse, sino también para medir el pH de los medios durante el período de incubación. Recientemente se usan aparatos con control automático de pH para los cultivos en suspensión.
El
agua exenta o con una cantidad mínima de metales pesados es una condición
primordial en el cultivo de tejidos vegetales, Muchos investigadores utilizan
agua bidestilada o tridestilada, hecha en destiladores de vidrio de alta
calidad o bien combinado el proceso de destilación por ósmosis inversa y
desmineralización. La preparación. La preparación de soluciones madre, medios
de cultivo, lavado de cristalería, etc., requiere de grandes cantidades de agua,
por lo que es necesario tener un destilador grande de metal, tomando en cuenta
que el agua obtenida así, contiene una
pequeña cantidad de iones de metales pesados, condición que afecta el
desarrollo de las células en cultivo. Para la obtención de agua también se
puede usar un desionizador después de haberse obtenido el agua en un destilador
metal.
Adicionalmente,
si se necesita agua completamente exenta de sales, se debe redestilar en su
destilador de vidrio de alta calidad.
Este
es un aparato fundamental para la preparación de los medios de cultivo. Su uso
permite la mezcla de los constituyentes del medio durante la elaboración de las
soluciones madre o bien en la preparación del medio definitivo. También existen
diversos modelos, pero su funcionamiento se limita a dos aspectos, agitar, lo
cual permite mezclar el soluto con el solvente y con sistema de calentamiento,
lo que facilita la disolución de algunos compuestos que requieren calor para
entrar en solución. El número de revoluciones oscila entre 60 hasta 1800 rpm.
El número de plazas varia de acuerdo al modelo, pero los hay desde un espacio
hasta 6.
Complementariamente,
se emplean barras magnéticas que son las encargadas de realizar la agitación de
las substancias. Las hay de diferente tamaño y diámetro; con o sin costilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario