2. 1. 5. Preparación y manejo de soluciones stock
En palabras sencillas= soluciones concentradas de nutrientes
La formulación de las sales minerales que se emplea para un medio en particular (ej. Murashige y Skoog (MS, 1962)). Debido al elevado número de compuestos que incluye y a que algunos de ellos se emplean a muy baja concentración, resulta más práctico preparar soluciones madre o "stocks" concentrados. Esto hace más rápida la futura preparación de medios y minimiza los errores (debidos a las numerosas pesadas de cantidades muy pequeñas).
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. ALTAMIRANO
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
BIOTECNOLOGIA APLICADA
PRÁCTICA No.2.
- PREPARACIÓN DE SOLUCIONES MADRES
- INTRODUCCION
La célula vegetal para su metabolismo requiere elementos esenciales, los cuales le permiten completar su ciclo normal de vida; algunos los requieren en cantidades mayores, por lo que se llama macroelementos, ellos son: C, H, O, N, P, K, Ca, Mg y S; y los que requiere en menores cantidades, llamados microelementos; como son; Fe, Mn, Cu B, Mo, Zn, y Cl. En el cultivo de tejidos vegetales estos elementos se agrupan en compuestos orgánicos e inorgánicos con un grado de reactivo especifico, los cuales deben ser disueltos en agua. En ocasiones se requieren concentraciones muy bajas de alguno de ellos, por lo que es necesario preparar soluciones a una elevada concentración y a partir de esta diluirla hasta la concentración requerida. Para facilitar la preparación es necesario tener estándares de concentración conocida, soluciones madres. Existen varias formas de expresar la cantidad de los compuestos en una solución. Los principales son: porcentaje (%), molaridad (M) y partes por millón (PPM). Para que los tejidos establecidos in vitro respondan a la diferenciación (callo, organogénesis) se requiere que el medió de cultivo los contenga. Algunos de las presentaciones que contienen estos elementos son incompatibles químicamente (reaccionan entre si) y no se solubilizan, por lo que es necesario agruparlos por afinidad química. En esta practica realizaremos la preparación de las soluciones madre, patrón o estándar.
- OBJETIVOS
· Conocer los diferentes componentes del medio de cultivo y su naturaleza Química y Bioquímica.
· Manejar las técnicas básicas a través del uso adecuado de reactivos.
· Comprender la importancia nutricional de los componentes de los medios de cultivo.
- MATERIALES Y EQUIPO
Vasos de precipitados de 250 ml (3 por equipo)
Probeta graduada de 500 ml (1 por equipo)
Vidrios de reloj
Espátula
Magneto
Varilla de vidrio
Termómetro
Frascos de 500ml ambar con tapa
- REACTIVOS
Componente
|
Cantidad en mg/l
|
NH4NO3
|
1650
|
KNO3
|
1900
|
CaCl2.2H2O
|
440
|
MgSO4.7H2O
|
370
|
KH2PO4
|
170
|
Na2 EDTA
|
37.3
|
FeSO4.7H2O
|
27.8
|
H3BO3
|
6.2
|
MnSO4.4H2O
|
22.3
|
ZnSO4.7H2O
|
8.6
|
KI
|
0.83
|
Na2MoO4.2H2O
|
0.25
|
CuSO4.5H2O
|
0.025
|
CoCl2.6H2O
|
0.025
|
Glicina
|
2.00
|
Tiamina - HCl
|
0.10
|
Piridoxina – HCl
|
0.50
|
Acido Nicotinico
|
0.50
|
MyoInositol
|
100
|
Sacarosa
|
30000
|
Agar-Agar
|
6000
|
Agua destilada
- METODOLOGIA.
Se organizaran los estudiantes en seis grupos de trabajo, cada grupo prepara una solución madre stock de Murashige & Skoog MS.
El grupo No. 1 prepara la solución de Nitratos, que consiste en pesar:
41.25 g de NH4NO3 y 47.5g de KNO3, se disuelven las sales en un matraz volumetrico usando cerca de 150 ml y luego se afora a 250 ml, para esto se usa agua destilada y desionizada (Sln. 100X).
El grupo No. 2 prepara la solución de sulfatos, que consiste en pesar:
9.25 g de MgSO47H2O, 0.5575 g de MnSO44H2O, 0,215 g de ZnSO47H2O y 0.6 mg de CuSO45H2O, se disuelven las sales en un matraz volurnetrico usando cerca de 150 ml y luego se afora a 250 ml, para esto se usa agua destilada y desionizada. (Sln. 100X). Estas soluciones deben guardarse congeladas.
El grupo No. 3 prepara la solución de Halógenos, que consiste en pesar:
11 g de CaC122H2O, 0.02 g de KI y 0.0006 g de CoCl26H2O, se disuelven en un matraz volumétrico usando cerca de 150 ml y luego se afora a 250 ml. Se usa agua destilada y desionizada (Sln. 100X).
El grupo No. 4 prepara la solución de Fosfatos, Boratos y Molibdatos, que consiste en pesar:
4.25 g de KH2PO4, 0.155 g de H3B03 y 0.00625 g de Na2MoO42H2O, se disuelven en un matraz volumétrico usando cerca de 150 ml y luego se afora a 250 ml. Se usa agua destilada y desionizada (Sln. 100X).
El grupo No. 5 prepara la solución de Quelatos, que consiste en pesar.
0.6962 g de FeSO47H2O y 1.0324 g de Na2EDTA2H2O, se disuelve primero el FeSO47H2O en
50 ml de agua; separadamente se disuelve el Na2EDTA2H2O en 50 ml de agua, calentando un poco a baño de Maria; se mezclan ambas soluciones; agitan bien y se dejan enfriar. Se completan con agua destilada hasta obtener 250 ml, Esta solución se mantiene en la oscuridad, (Sln. 100X); Ademas pesar 10 gr. de Miomositol y disorverlo en un matraz volumetrico
El grupo No. 6 prepara la solución de Orgánicos, que consiste en pesar.
2.5 g de Myo-inositol, 0.0025 de Tiamina, 0.0125 g de Piridoxina, 0.05 g de glicina y 0.0125 g de ácido nicotínico, se disuelven en un matraz volumétrico usando cerca de 150 ml y luego se afora a 250 ml. Se usa agua destilada y desionizada (Sln. 100X).
La solución de Orgánicos debe ser preparada para usarse en Un lapso de tiempo no superior a 2 meses, las demás pueden mantenerse hasta 4-5 meses.
7. RESULTADOS Y DISCUSION
Hacer un informe escrito de las actividades desarrolladas, con fotografías y cálculos realizados.
-Por que es importante la realización de las soluciones stock?
-Que otras opciones de combinación de reactivos se pueden usar para el MS?
8. BIBLIOGRAFIA
Pierik R.L. 1991. Cultivo in Vitro de plantas superiores. 1 Ed. Mundiprensa España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario