miércoles, 8 de febrero de 2012

2.1.1. EL LABORATORIO

UNIDAD II. CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES

2.1 Medios de cultivo

2. 1. 1. Áreas del laboratorio de cultivo de tejidos.
2.1.1. AREAS DEL LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES (CTV)
Es el área donde realizaremos el cultivo in vitro, normalmente esta organizada en cuartos o compartimentos separados, la cantidad, organización y disposición de los mismos varía dependiendo cada laboratorio, y la finalidad del mismo: docencia, investigación o producción comercial o una mezcla de ellos.
Independiente de la finalidad del laboratorio, podemos ubicar ciertas áreas que son comunes:
-AREA DE RECEPCION: o sala de recibo, donde el estudiante, investigador o trabajador puede cambiarse de ropa, guardar pertenecías, sentarse con una compu o descansar un rato, es común que tenga un baño, mesa, silla, un escritorio con computadora. Se considera un área negra.
-AREA DE REACTIVOS: opcional. Es un área (o un gabinete) donde guardamos las sales y otros reactivos que usamos en el CTV.
-AREA DE LAVADO: es aquel lugar donde lavamos los explantes cuando vienen del exterior, asi como platos, frasco y material que se usó para preparar los medios. Compuesto minimo con una tarja o fregadero, agua abundante y estantes de secado.
-AREA DE PREPARACION DE MEDIOS: En esta área se preparan los medios de cultivo, debe ser un área espaciosa con mesas suficientes para la producción, con puertas separándola de las otras áreas,  aquí encontramos el material de cristalería necesario para hacer diluciones y aforos (matraces, vasos de precipitado, botellas, probetas, pipetas, etc) en diferentes tamaños, asi mismo balanzas granatarias y de precisión, medidores de pH, parrillas de calentamiento y frascos de cultivo. Es recomendable que se encuentre climatizada. Se considera un área gris.
-AREA DE ESTERILIZACIÓN. Los medios de cultivos preparados y envasados, deben ser estrilizados en un autoclave, de preferencia esta debe estar en un área separada. Las autoclaves pueden ser horizontales y verticales o pequeñas tipo olla express.
-AREA DE SIEMBRA: (INOCULACION, TRASFERENCIA)Es un área donde extremamos la asepsia, se considera un área blanca donde encontramos las cámaras de siembra (o campanas) que proporcionan un flujo de aire esteril para que podamos hacer la trasferencia aséptica del explante al medio de cultivo (siembra). Debe haber suministro de gas, luz y aire acondicionado.


-AREA DE CRECIMIENTO: (INCUBACION, ESTERIL) también es un área blanca, donde llevamos los medios sembrados con explantes para su crecimiento, debe proveer todas las condiciones para un óptimo crecimiento: luz adecuada, normalmente luz blanca fluorescente; temperatura óptima, un aire acondicionado soluciona esto, y una humead relativa mas bien baja. es común  encontrar algún equipo como mesas de agitación, o cuartos oscuros (dependiendo el experimento).

-AREA DE RUSTICACION: (ADAPTACION, ACLIMATACION), es un área fuera del laboratorio, normalmente una casa malla, con posibilidad de controlar la cantidad de luz de forma progresiva y la humedad relativa tambien, el objetivo es ENDURECER las plantitas producidas in vitro y que estén aptas para desarrollarse en el ambiente natural.


No hay comentarios:

Publicar un comentario